Equivocarse es de sabios. Y por eso es casi inevitable que todo aquel que empiece a invertir cometa errores a lo largo de su aventura. ¡Los batacazos también forman parte de la inversión! Por eso, hemos enumerado las 4 metidas de pata más comunes a la hora de invertir para que puedas evitarlas. Mejor prevenir que curar, ¿no?
Copiar a otros inversores
Siempre es bueno investigar cómo van las cosas en el mundo de la inversión y que están haciendo otros inversores con su dinero. Pero si empiezas a obsesionarte con leer foros de inversión o libros aspiracionales que cuentan mil historias de los que ahora obtienen altos rendimientos, ¡corres el riesgo de querer copiarlos sin darte cuenta!
Recuerda que los resultados del pasado no garantizan que los resultados futuros vayan a ser iguales. El inversor que ahora obtiene altos rendimientos, ha comprado esas acciones en el pasado. No tienes una máquina del tiempo, así que no puedes comprar las mismas acciones, al mismo precio, al mismo tiempo que ese inversor. Aunque inviertas en las mismas acciones, bonos o fondos indexados que otra persona, lo más probable es que no consigas los mismos resultados. ¡La vida es injusta, lo sabemos!
Apostarlo todo a una
Otro de los errores más frecuentes a la hora de invertir es apostarlo todo a una sola empresa o sector y no invertir de forma escalonada. O sólo invertir en una o unas pocas acciones. De hecho, los inversores expertos coinciden en que no repartir las inversiones implica tomar riesgos innecesarios. Porque entonces el retorno depende totalmente de las fluctuaciones de esa acción. ¿Qué pasa si la compañía se va a la quiebra? Tu dinero se irá volando, tan rápido como entró.
Por lo tanto, asegúrate siempre de no apostarlo todo a una empresa, un sector, o un país en concreto e invierte, por ejemplo, en fondos indexados repartidos por todo el mundo, en todo tipo de sectores, para escalonar y dividir tus inversiones, y así reducir a máximo los posibles riesgos.
Obsesionarte con las predicciones
Las posibilidades de que seas adivino son muy bajas (¡lo siento!). Nadie sabe cuándo es mejor comprar y vender acciones. Los inversores que lo aceptan e invierten a largo plazo suelen obtener mejores rendimientos que los inversores que intentan cronometrar el mercado. ¿Cómo lo consiguen? Invirtiendo regularmente, teniendo en cuenta el largo plazo e invirtiendo en fondos indexados de forma constante.
Spoiler: en realidad no hay un momento perfecto para empezar a invertir. Ni para vender tus inversiones. Por eso volverte loco haciendo cálculos, premoniciones o contratando a un tarotista financiero (existen, sí) no te servirá de mucho. Pero cuanto antes empieces, más tiempo tendrás para obtener beneficios y superar las caídas del mercado. El mejor momento para empezar fue ayer 😊
Vender cuando el precio está cayendo
Lo más probable es que tus emociones entren en juego tan pronto como los precios caigan y veas como el resultado de tus inversiones, tristemente, decrece. Especialmente para los inversores novatos, el primer impulso al ver bajadas es el pánico, y después, vender todas las inversiones por miedo a perder el dinero invertido.
Te va a sonar a rompecabezas, pero esto es así: sólo pierdes dinero cuando vendes tus inversiones con pérdidas. Mientras no vendas tus inversiones, éstas todavía tienen tiempo para recuperarse de una caída de la bolsa. Mantener la inversión y perseverar son las claves del éxito, ¡aunque cueste tantíiiiiisimo tener paciencia!
Así se evitan los errores...
Invertir con Peaks te puede ayudar a prevenir automáticamente algunos de estos errores. Por ejemplo, con Peaks inviertes en seis fondos indexados, en un marco temporal escalonado a través de depósitos semanales o mensuales. Y tampoco tendrás que obesionarte ni elegir acciones una a una, porque Peaks te lo pone chupado. ¡Empezar es pan comido!
Y bueno, en resumen, la forma más fácil de evitar errores al invertir es seguir 4 reglas:
- Toma tus propias decisiones y no copies a otro inversor, ¡nadie tiene la receta perfecta para hacerse rico!
- No corras riesgos innecesarios y no inviertas más de lo que puedas permitirte apartar
- Invierte a largo plazo y dale a tus inversiones tiempo para recuperarse de una caída
- ¡No vendas tus inversiones sin pensar! Por eso has de invertir con el dinero que te sobra, para evitar vender tus inversiones a fin de mes 😉
Ten en cuenta que invertir implica riesgos y puedes eprder (una parte de) tu inversión.